Blog

Tipos de enganches para remolques

Enganches fijos, desmontables o agrícolas. Te contamos cómo son cada uno de ellos para que elijas dependiendo del uso.
Escrito por
Publicado el
28 de noviembre de 20253 min de lectura
Publicado en

Los enganches o bolas de remolque permiten acoplar distintos tipos de remolques a un vehículo.  

Su elección depende del uso previsto, la estética del coche, la frecuencia con la que se remolque y el tipo de carga.  

A continuación, se detallan las principales categorías y sus variantes. 

Enganches fijos 

Los enganches fijos son aquellos que permanecen siempre visibles y unidos al vehículo. 

Son los más robustos y económicos, recomendados para quienes usan remolque con frecuencia

Bola de cuello de cisne 

Este es el enganche fijo más habitual en turismos.  

La bola está soldada o atornillada permanentemente a la estructura, por lo que siempre está lista para usar. 

Bola-placa (o bola tipo placa) 

Aquí la bola no se fija directamente al chasis, sino a una placa metálica anclada al vehículo.  

Es común en vehículos comerciales, todoterreno o 4×4, y suele tener gran capacidad de arrastre.  

Bola mixta o bulón 

En vehículos industriales, agrícolas o 4×4, la bola mixta permite tanto enganches de bola estándar como enganches de argolla (por bulón).  

Esto la hace versátil para varios tipos de remolques. 

Estos enganches fijos son robustos y adecuados si planeas usar el remolque con frecuencia.  

Enganches móviles, retráctiles o desmontables 

Los enganches móviles o desmontables permiten ocultar o retirar la bola cuando no se utiliza, mejorando la estética y evitando golpes al caminar alrededor del vehículo. 

Bola extraíble horizontal 

Este enganche permite desmontar la bola cuando no se usa.  

Normalmente con un mecanismo que exige herramientas manuales o palanca.  

Deja visible la base pero no la bola, mejorando la estética cuando no se remolca. 

Bola extraíble vertical (o desmontable vertical) 

La bola se desmonta desde abajo, y cuando no está puesta, el enganche queda prácticamente invisible, ideal para quien quiere mantener el aspecto original del vehículo. 

Suele incorporar sistemas de bloqueo, cerradura antirrobo y, en algunos modelos, conexión eléctrica oculta. 

Bola retráctil (móvil, abatible) 

Este sistema, en lugar de desmontar la bola, permite abatirla o retraerla bajo el parachoques, quedando oculta cuando no se usa.  

Es muy práctico si quieres evitar tener que guardar la bola en el maletero.  

Los enganches móviles o desmontables son una buena solución cuando no necesitas remolcar siempre, y quieres conservar estética y funcionalidad del vehículo cuando no usas remolque.  

Tipos de enganches para remolques agrícolas 

Para remolques agrícolas, los sistemas suelen ser distintos de los usados en turismos, ya que deben adaptarse a tractores u otros vehículos agrícolas.  

Entre los más habituales: 

Enganche de ojal (argolla) 

Aquí el remolque lleva un anillo u ojal, que se engancha a un gancho del tractor.  

Es robusto y está pensado para remolques agrícolas de gran tamaño y peso

Enganche de perno (pasador) 

Utiliza un pasador o perno que atraviesa el acoplamiento del remolque y lo fija con un clip. Es común en remolques pequeños o aperos auxiliares y suele ser más económico.  

Enganche de “quinta rueda” 

Para remolques de gran volumen o carga pesada, frecuente en transporte agrícola o de mercancías, se usa un sistema de quinta rueda, con una placa que se acopla sobre una base del vehículo/tren de arrastre.  

Enganche por púas o dientes 

Algunos remolques agrícolas usan un sistema de púas o dientes que se fijan a un receptor en el tractor; útil cuando se transportan materiales a granel, como grano, tierra o estiércol. 

Estos enganches agrícolas están diseñados para soportar cargas más pesadas y diferentes tipos de acoplamiento que los remolques convencionales. 

Preguntas Frecuentes 

Estas son algunas de las preguntas más frecuentes sobre documentación y homologación de los enganches (o bolas) para remolques. 

¿Qué tipo de remolque se puede llevar con el carnet B? 

Depende del peso del remolque y del vehículo tractor.  

En general, con el carnet B puedes remolcar un remolque o conjunto remolcador cuya masa máxima autorizada (MMA) no exceda los límites establecidos para tú vehículo.  

Esto debe constar en la ficha técnica.  

¿Hay que homologar el enganche o bola? 

Sí. La instalación de un enganche o bola de remolque se considera una “reforma de importancia”.  

Por ello, debe realizarse en un taller autorizado con un enganche homologado, y posteriormente pasar por la inspección técnica (ITV) para legalizar la reforma.  

¿Debe pasar la ITV? 

Sí, en un plazo inferior a los 15 días posteriores a la instalación.  

Si la instalación está correctamente realizada y homologada, la ITV la aceptará y la anotará en la ficha técnica. 

¿Es necesario algún certificado? 

Sí. El enganche debe tener un certificado de homologación (normalmente marcado CE), y tras la instalación, debe acompañarse con un informe de conformidad del taller.  

Este conjunto de documentación es imprescindible para que la reforma sea legal.  

Comparte este artículo

Descubre Más en el Blog

Blog
Sector Automocion

Tipos de enganches para remolques

Enganches fijos, desmontables o agrícolas. Te contamos cómo son cada uno de ellos para que elijas dependiendo del uso.
Sector Automocion

Revisión del coche: ¿cada cuánto se recomienda hacerla?

Mantener a punto tu coche es esencial por tu seguridad, para evitar averías costosas y asegurar una larga vida útil del vehículo.
Sector Automocion

Cómo dar de baja un coche: guía paso a paso

Para dar de baja un coche será necesario distinguir entre baja temporal, baja definitiva y baja por exportación.
Lee las Últimas Publicaciones