Dar de baja un vehículo en España es un trámite importante para liberar obligaciones como el impuesto de circulación o el pago del seguro.
Aunque pueda ser un trámite “engorroso”, abandonar un coche en la vía pública puede conllevar multas muy altas.
A continuación, te explicamos cómo hacerlo, los tipos de baja, cuándo conviene, dónde gestionarlo y otras opciones para “deshacerse” del coche.
Trámites para dar de baja un vehículo: temporal, definitiva y por traslado al extranjero
El procedimiento para dar de baja un coche varía en función de si quieres dejar de usarlo temporalmente, retirarlo definitivamente de la circulación o trasladarlo fuera de España.
A continuación, se detallan los requisitos, documentos y lugares donde realizar cada trámite.
Baja temporal
La baja temporal es la opción adecuada cuando no vas a utilizar tu vehículo durante un tiempo, pero no quieres eliminarlo definitivamente del registro.
Documentación necesaria
- DNI/NIE del titular
- Permiso de circulación
- Tarjeta ITV (o declaración responsable si no se poseen)
Dónde se tramita
- Sede electrónica de la DGT (con certificado digital, Cl@ve o DNIe).
- Jefatura de Tráfico, con cita previa.
Tasas y coste
Requiere abonar la tasa correspondiente a la baja temporal.
Plazos
La baja temporal tiene una duración máxima de 1 año.
Puede renovarse si se solicita antes de su vencimiento.
Si no se renueva, el vehículo pasa automáticamente de nuevo a alta administrativa.
Baja definitiva
La baja definitiva supone retirar el vehículo de forma permanente del registro de la DGT.
Generalmente se utiliza para coches sin valor, siniestrados o que han llegado al fin de su vida útil.
Documentación necesaria
- DNI/NIE del titular
- Permiso de circulación
- Tarjeta ITV (o declaración responsable si no se poseen)
Dónde se tramita
En un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT). Allí se encargan de:
• Recoger o recibir el vehículo.
• Emitir el certificado de destrucción.
• Tramitar la baja definitiva ante la DGT.
No se tramita en Jefaturas salvo casos excepcionales (por ejemplo, sustracción sin recuperación del vehículo).
Vehículos de más de 3.500 kg
Los vehículos industriales pesados (camiones, autobuses, etc.) deben entregarse igualmente en un Centro Autorizado de Tratamiento, pero no se pueden gestionar en cualquier CAT.
Deben dirigirse a un CAT autorizado para vehículos pesados, ya que el proceso de descontaminación y tratamiento requiere instalaciones específicas.
Plazos
La baja se tramita de forma inmediata una vez el CAT comunica la destrucción.
El titular recibe un justificante oficial y el certificado de destrucción.
Coste
La baja definitiva gestionada por un CAT normalmente es gratuita, ya que el centro obtiene los materiales reciclados.
Baja por traslado del vehículo a otro país (exportación)
Si vas a llevar el vehículo a otro país para matricularlo allí, debes solicitar la baja por exportación antes de sacarlo de España.
Documentación necesaria
- DNI/NIE del titular
- Permiso de circulación
- Tarjeta ITV
- Certificado de Conformidad, para tramitar la exportación
En algunos casos, documentación que acredite el traslado o venta en el extranjero.
Dónde se tramita
- Jefatura de Tráfico, con cita previa.
- También puede tramitarse mediante un representante o gestoría.
Particularidades
La DGT puede exigir que el vehículo se encuentre sin cargas para completar la baja (sin precintos ni embargos).
Una vez dada de baja por exportación, deberás matricular el vehículo en el país de destino según su normativa local.
Plazos
La baja se hace efectiva en el momento en que la DGT resuelve la solicitud.
Es recomendable tramitarla antes del traslado físico del vehículo.
¿Cuándo se da de baja un vehículo?
Hay varias situaciones comunes para dar de baja un coche:
- Fin de vida útil: Cuando el coche ya no vale la pena mantenerlo y lo vas a desguazar.
- Uso no prolongado: Si el vehículo va a estar parado mucho tiempo.
- Sustracción o robo: Se puede tramitar una baja temporal si te roban el vehículo.
- Exportación: Si vas a trasladar el vehículo a otro país, puedes solicitar una baja por exportación.
- Daños irreparables: Si el coche ha sufrido un siniestro grave y ya no se puede reparar.
- Motivos legales: Como fallecimiento del titular, o embargo, en algunos casos.
¿Cuánto cuesta dar de baja un coche?
Para la baja temporal (o su prórroga), la tasa aplicable es la 4.1, que según la DGT cuesta 8,67 €.
En baja definitiva, si se gestiona a través de un desguace, muchas veces el trámite es gratuito.
Si lo haces mediante una gestoría, puede haber un coste adicional (las gestorías suelen cobrar para encargarse del papeleo).
Además, en algunos casos puedes recuperar parte del impuesto de circulación (IVTM) ya pagado si das de baja.
Otras opciones
Vender tu coche a un particular
En lugar de dar baja el coche, puedes venderlo.
Si decides venderlo a un particular, tendrás que hacer el cambio de titularidad en la DGT.
Eso te permite que el vehículo siga circulando si la persona que lo compra lo quiere usar.
En plataformas de compraventa privada puedes negociar tú mismo el precio. Esta opción puede ser más rentable si el coche aún tiene valor.
Vender tu coche a un concesionario
También puedes entregar el coche a un concesionario, especialmente si lo que quieres es desprenderte del vehículo con rapidez.
Algunas empresas como gestionan también la baja temporal por ti cuando compras o vendes el coche a través de ellos.
Además, otras plataformas especializadas en desguace ofrecen recogida gratuita y se encargan de la baja con la DGT.
Preguntas Frecuentes
Estas osn algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con dar de baja un vehículo en España.
¿Se puede dar de baja un coche online?
Sí, la baja temporal se puede tramitar online a través de la sede electrónica de la DGT, usando certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.
Para la baja definitiva, se requiere entregar el vehículo en un desguace, donde se encargarán del resto.
En caso de exportación, también es posible hacerlo de forma online, completando los trámites de baja por exportación y cambio de titularidad de forma telemática.
¿Se puede dar de baja un coche embargado?
Si hay un precinto o limitación legal sobre el vehículo (por ejemplo, por embargo), no se podrá tramitar la baja hasta que se cancele ese precinto o se obtenga el consentimiento de la entidad que lo limita.
Es importante regularizar la situación legal antes de solicitar la baja.
¿Se puede dar de baja un coche sin llevarlo al desguace?
Para la baja temporal, sí. Simplemente lo tramitas y no necesitas llevar el coche a ningún sitio.
Pero para la baja definitiva, la normativa exige dejar el vehículo en un CAT autorizado que emita un certificado de destrucción.
¿Cómo dar de baja un coche que ya no tengo?
Si ya no tienes el coche (por ejemplo, lo vendiste, pero nunca se cambió la titularidad correctamente), la situación se complica.
Si aún figura a tu nombre, podrías solicitar la baja definitiva (si tienes el permiso y la documentación) o contactar con un desguace para gestionarlo en tu nombre si tienes un contrato o autorización.
Otra opción es acudir a una gestoría para regularizar la situación con la DGT.
Es recomendable revisar la documentación de la transferencia de propiedad (contrato de compraventa) y asegurarte de que la baja o el cambio de nombre se haya formalizado.
