Blog

Importar y matricular un vehículo no europeo en España

Si tu vehículo ha sido fabricado o matriculado en un país no europeo, te contamos cómo importar y matricularlo en España paso a paso.
Escrito por
Publicado el
17 de junio de 20255 min de lectura
Publicado en

Importar y registrar un vehículo en Europa puede ser un viaje complicado, sobre todo, si se trata de un vehículo proveniente de fuera de la Unión Europea. 

Si tu vehículo ha sido fabricado o matriculado en un país no europeo, te contamos cómo importar y matricularlo en España paso a paso.  

Importación y trámites aduaneros 

En los casos de vehículos fabricados o matriculados en un país fuera de la Unión Europea, es imprescindible pasar por el control aduanero, ya sea en el puerto o carretera. 

En estos controles, se incluyen la verificación de documentos, inspección física de mercancías y pago de tasas correspondientes

Una vez hecho este trámite, recibirás el DUA (Documento Único Administrativo), necesario para la posterior matriculación del vehículo. 

💡
Los vehículos con matrícula extranjera deberán tener obligatoriamente contraseña de homologación europea para poder ser matriculados en la UE. En caso de no tener, se deberá realizar una homologación por equivalencia o individual, antes o después de su importación a cualquier país de la UE. 

Documentos a presentar en la aduana 

Entre los siguientes documentos, es posible que no todos sean requeridos en la aduana, pero sí para su posterior matriculación.  

Esto dependerá de la situación que declare durante el procedimiento. 

De forma general, los documentos que puede necesitar son: 

  1. Datos personales del propietario del vehículo: documentación de identidad del propietario o datos de contacto o autorización de despacho, si la tramitación aduanera se ha realizado a través de los servicios de un representante aduanero. 
  2. Permiso de conducir internacional y carné nacional de conducir. 
  3. Comprobante de la propiedad del vehículo, que pueden ser: factura original de venta, contrato de compraventa o permiso de circulación del vehículo. 
  4. Comprobante del seguro del vehículo. 
  5. Certificado de Conformidad (COC) o Ficha Técnica ITV española, que se podrá entregar en aduanas o más adelante para su matriculación. 
  6. Para cambios de residencia habitual, necesitará el alta en el padrón municipal (español) y un documento que acredite la residencia anterior fuera del territorio aduanero de la Unión Europea, durante al menos 12 meses consecutivos anteriores al traslado. 
💡
Si trasladas tu residencia habitual a España desde un tercer país fuera de UE, no será necesario pagar impuestos. A este derecho se le denomina franquicia. Consulta los requisitos y casos exentos aquí

Matriculación de un vehículo no europeo paso a paso 

Dependiendo de si el vehículo cuenta con contraseña de homologación europea o no, tenemos 2 posibilidades para matricularlo: 

  • Sí tiene contraseña de homologación europea: puedes matricular tu vehículo con el Certificado de Conformidad o el duplicado de este, si no lo tienes. Podrás encontrar este código en: la placa del fabricante, en el salpicadero, en los montantes de las puertas, en el motor, en el documento original de venta del vehículo, en la ficha técnica o en el COC. 
  • No tiene contraseña de homologación europea: deberás realizar una homologación personalizada (por equivalencia o individual) del vehículo.  El proyecto de homologación deberá ser validado en la ITV (Inspección Técnica Vehicular), donde recibirás la Ficha Técnica de la ITV española. 

Por tanto, los pasos a seguir para matricular un vehículo proveniente de fuera de la UE son: 

  1. Pasar la aduana y obtener el DUA
  2. Obtener el Certificado de Conformidad Europeo o Ficha Técnica de la ITV (a través de un proceso de homologación). 
  3. Solicita la matriculación online o presencial en cualquier oficina de tráfico. 
  4. Abona los impuestos de matriculación. 
  5. Acude a una tienda especializada para adquirir las placas de matrícula y colocarlas en el vehículo.  
  6. Tras matricular el vehículo, no olvides contratar la póliza de seguros obligatoria

Podrás solicitar la matriculación de 2 formas: 

💡
La matriculación podrá ser realizada por el titular del vehículo o, en su defecto, por un representante, siempre que esté registrado de forma online o presencial

¿Cuándo es necesaria la matriculación? 

Puede ser que hayas comprado un coche con matrícula no europea en una subasta, en un concesionario o a un particular, o puede ser que quieras cambiar tu residencia a España.  

En cualquier caso, si deseas conducir legalmente, deberás matricular tu vehículo en los siguientes casos: 

  • Si eres residente en España, o tienes un establecimiento en el país, deberás matricular el vehículo antes de los 30 días
  • Si vas a cambiar tu residencia a España y solicitas la matriculación, tendrás 30 días para hacerlo, desde la presentación de la solicitud.  Si el vehículo que deseas matricular, está siendo utilizado como medio de transporte como parte del proceso de cambio de residencia (por ejemplo, para transportar tus pertenencias) este proceso se puede ampliar hasta 60 días, si se notifica. 
  • Como normal general, podrás conducir tu coche (o cualquier otro vehículo) con matrícula extranjera en España, siempre y cuando no se superen los 183 días (6 meses) dentro del país, de forma ininterrumpida.  

Todos estos trámites puedes ser realizados a través de la Sede Electrónica de la Dirección General de Tráfico española. 

💡
No cumplir con los plazos y conducir un coche extranjero puede conllevar una multa de entre 500 y 1.500 euros, según se establece en el régimen de sanciones indicado en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial

Mientras la matriculación definitiva se hace efectiva, también es posible circular temporalmente con las “placas verdes, hasta un máximo de 60 días. 

Su trámite puede tardar entre 1 y 2 semanas y tiene un coste (tasa 1.4) de 20,61 euros

¿Cuánto cuesta la matriculación en España? 

En el caso de los ciclomotores, la tasa (tasa 1.2) es de 27,85 euros.  

Para el resto de vehículos, la tasa (tasa 1.1) es de 99,77 euros

Preguntas Frecuentes 

Respondemos a las preguntas más frecuentes sobre la importación y homologación de vehículos no europeos. 

¿Cuánto cuesta homologar un coche? 

El coste de homologar un vehículo dependerá del tipo de vehículo, modelo, el tipo de homologación que necesite y las modificaciones que necesite para obtener la contraseña de homologación europea.  

Teniendo en cuenta el coste de las tasas, informes técnicos, documentación necesario y homologación, podría estar entorno a los 2.000 euros como mínimo.  

¿Puedo obtener el Certificado de Conformidad si mi coche ha sido fabricado fuera de Europa? 

Podrás obtener el COC si ha sido fabricado conforme a la normativa de seguridad y emisiones europea, aun habiéndose fabricado fuera de Europa. 

Si este es el caso, podrás encontrar la contraseña de homologación europea en la placa del fabricante, en el salpicadero, en los montantes de las puertas, en el motor, en el documento original de venta del vehículo o en la ficha técnica, y no necesitarás homologarlo. 

En caso contrario, tendrás que realizar una homologación personalizada para obtener la Ficha Técnica de la ITV española. 

Si mi vehículo proviene de Reino Unido, ¿necesito homologarlo?  

Reino Unido sigue aceptando y ofreciendo el Certificado de Conformidad Europeo

Si has comprado o matriculado un vehículo en Reino Unido y tiene contraseña de homologación europea, no será necesario homologarlo. 

¿Si vengo desde Marruecos y no voy a estar más de 6 meses seguidos en España, necesito homologar o matricular mi vehículo?  

No es necesario. Si planeas estar en España un periodo inferior a 6 meses, puedes circular con matrícula extranjera sin necesidad de homologarlo ni matricularlo. 

Si planeas una estancia superior a este periodo, sí sería obligatoria su homologación y matriculación. 

Comparte este artículo

Descubre Más en el Blog
Blog
Importacion

Mejores autocaravanas para importar

Para profesionales o particulares, te contamos qué marcas de autocaravanas son las mejores del mercado y cómo elegirla.
Importacion

Importar y matricular un vehículo no europeo en España

Si tu vehículo ha sido fabricado o matriculado en un país no europeo, te contamos cómo importar y matricularlo en España paso a paso.
Importacion

Guía para importar y matricular tu vehículo en República Checa

Si estás pensando en mudarte a Praga y quieres llevarte tu propio vehículo, te contamos qué documentos necesitas para matricularlo.
Lee las Últimas Publicaciones