El proceso de matriculación de un coche en Alemania puede parecer abrumador. Especialmente si no hablas el idioma o vas a importar un vehículo desde el extranjero.
Desde los documentos necesarios hasta cuánto cuesta matricular un coche en alemania, te guiaremos paso a paso para que comprendas todo lo que se requiere.
También profundizaremos en consideraciones específicas para coches extranjeros y del Reino Unido. Esto es especialmente útil en la era posterior al Brexit.
Tanto si vives en Alemania como si tienes pensado mudarte, esta guía es para ti.
Matricular un vehículo en Alemania paso a paso
Matricular un coche en Alemania garantiza el cumplimiento con las normas de seguridad y legales.
Tanto si has comprado un coche en Alemania como si lo has importado del extranjero, es necesario matricularlo en la oficina de matriculación de vehículos de tu localidad antes de conducirlo.
Todos los vehículos deben matricularse en la oficina de matriculación de la localidad donde reside el propietario del vehículo.
En Alemania, la oficina de matriculación se denomina Kfz-Zulassungsstelle o Kraftfahrzeug Zulassungsstelle.
A continuación detallamos los pasos a seguir:
Contrata un seguro para el vehículo
Tener un seguro para tu vehículo es obligatorio por ley en Alemania. Esto te cubrirá de posibles daños causados por accidentes.
Te proporcionarán un número eVB de 7 dígitos que necesitarás para matricular tu vehículo.
Inspección del vehículo (informe TÜV)
Concertar una cita para la inspección general del coche (Hauptuntersuchung) es un paso muy importante para matricular tu vehículo usado. Si el vehículo es nuevo, este paso no será necesario.
La inspección técnica garantiza que tu coche cumple con las normas de seguridad y emisiones, para que puedas conducirlo legalmente.
La inspección suele durar unos 30 minutos y cuesta entre 70 y 150 euros.
Al final, te darán un certificado de aptitud para circular, que deberás entregar más adelante para matricularlo.
Reúne todos los documentos necesarios
Aquí tienes una lista de lo que necesitas para matricular un coche en Alemania:
- Documento de identidad válido (pasaporte o DNI).
- Documento con el número eVB de tu seguro de coche.
- Prueba de propiedad (contrato de compra o permiso de circulación).
- Informe TÜV.
- Certificado de Conformidad (si procede).
- Certificado de matriculación en el extranjero (para coches importados).
- Datos bancarios.
Pide cita en la oficina de matriculación
Una vez que tengas todos los documentos, es el momento de acudir a la oficina de matriculación de tu localidad. No olvides pedir cita antes de ir.
Presenta todos los documentos y el personal local tramitará tu solicitud. También te pedirán que pagues las tasas de matriculación.
Consigue tu matrícula
Podrás comprar tu matrícula en cualquier lugar que ofrezca este servicio. En Alemania, esto no está regulado como la matriculación.
Paga el impuesto de circulación
Ahora que ya has matriculado tu vehículo, recibirás una notificación fiscal con la información necesaria para pagar los impuestos y cómo hacerlo.
¿Cuándo necesito un Certificado de Conformidad (COC)?
Un Certificado de Conformidad, también conocido en alemán como COC papier o COC papiere, es un documento que confirma que tu vehículo cumple con las normas de seguridad europeas.
Es fundamental para importar y matricular vehículos en Europa.
Necesitarás un Certificado de Conformidad en los siguientes casos:
- Si te mudas a Alemania y quieres conducir tu coche.
- Si visita Alemania durante un largo periodo de tiempo.
- Si importas un coche desde cualquier país de la UE.
- Si has perdido tu certificado de conformidad anterior.
¿Cuánto cuesta matricular un coche en Alemania?
El coste de matricular un coche en Alemania puede variar según la región y las características del vehículo. Las tasas de matriculación de un coche en Alemania no están estandarizadas.
A continuación, le ofrecemos una lista de algunos de los gastos más habituales:
- Matriculación del coche: alrededor de 30 €
- Tasa de la pegatina de emisiones: 5 €
- Matrículas: entre 20 € y 50 €
- Inspección del vehículo: entre 70 € y 150 €
- Seguro del coche: depende de las características del vehículo, del historial de conducción y de la compañía de seguros.
Preguntas Frecuentes
Es habitual que surjan muchas preguntas durante el proceso de matriculación de un vehículo.
A continuación, respondemos a las más habituales:
¿Cómo matricular un coche británico en Alemania?
Aunque el Reino Unido ya no forma parte de la Unión Europea. si importas tu vehículo de la UE desde el Reino Unido, tu Certificado de Conformidad sigue siendo válido y permite su matriculación en los países de la Unión Europea.
El Certificado de Conformidad se sigue aceptando y emitiendo por Reino Unido, pero es probable que esto cambie. Para estar actualizado, podrás seguir las directrices del Reino Unido y Alemania.
¿Cuánto tiempo se tarda en matricular un coche en Alemania?
El plazo varía según la región. Por lo general, se tarda unos días una vez que se han presentado todos los documentos necesarios. Algunas zonas ofrecen servicios urgentes por un coste adicional.
¿Tengo que hablar alemán en la oficina de matriculación?
Te facilitará las cosas, pero no es imprescindible.
Muchas oficinas ofrecen asistencia en inglés o puedes llevar a un amigo que hable alemán si no estás seguro de las barreras lingüísticas.
Recursos útiles: