En muchas situaciones, contratar un seguro temporal de coche puede ser la solución ideal frente a las pólizas tradicionales de larga duración. Este tipo de seguro, también conocido como seguro por días, está diseñado para cubrir vehículos durante un período específico y limitado, que puede ir desde un solo día hasta un máximo de 90 días, dependiendo de la aseguradora.
Pero, ¿cuándo es realmente necesario contratar uno?
Algunos de los casos más comunes son:
- Cuando vas a vender o comprar un vehículo y necesitas circular legalmente por un corto período.
- Para mover un vehículo que ha estado dado de baja o sin seguro.
- Si vas a realizar un viaje específico con un coche que normalmente no utilizas.
- Para asegurar vehículos importados hasta que consigas la documentación definitiva.
- Para pruebas de conducción o traslados puntuales.
Es una alternativa útil, rápida y legal para cumplir con la obligación de tener un seguro de responsabilidad civil, aunque sea por un tiempo limitado.
¿Cómo funciona?
El seguro temporal funciona de forma similar a una póliza tradicional, con la principal diferencia de que su duración está limitada en el tiempo. Una vez contratado, el vehículo queda asegurado durante el período exacto contratado (por ejemplo, 1, 7, 15 o 30 días), y cubre al menos la responsabilidad civil obligatoria para circular por las vías públicas, que es el requisito legal mínimo en España.
Algunas pólizas también ofrecen coberturas adicionales como:
- Asistencia en carretera
- Defensa jurídica
- Accidentes del conductor
- Robo o incendio (en seguros más completos)
Una vez finalizado el plazo contratado, el seguro se extingue automáticamente, sin necesidad de cancelación.
Aun así, recomendamos leer las condiciones del seguro antes de contratarlo para asegurarte de que no haya imprevistos.
Cómo obtener un seguro temporal para tu coche
Contratar un seguro por días es un proceso bastante ágil. Generalmente, se puede hacer en línea o por teléfono a través de aseguradoras especializadas en este tipo de productos.
Los documentos que suelen solicitar son:
- DNI o NIE del conductor
- Permiso de circulación del vehículo
- Ficha técnica o tarjeta ITV (en vigor)
- En algunos casos, el recibo del último seguro si el vehículo estuvo asegurado recientemente
Tras aportar la documentación y realizar el pago, en pocos minutos recibirás la póliza por correo electrónico y el coche estará legalmente asegurado por el tiempo contratado.
En procesos de importación, exportación o matriculación de un vehículo, también deberás aportar el Certificado de Conformidad (COC).
¿Cuánto cuesta un seguro temporal para un vehículo?
El precio de un seguro temporal depende de varios factores:
- Número de días que se desea asegurar
- Tipo de vehículo (turismo, moto, furgoneta, camión, etc.)
- Edad y experiencia del conductor
- Coberturas incluidas
De forma general, los precios suelen empezar a partir de 15 a 25 euros por un solo día, y se incrementan proporcionalmente según el número de días. Un seguro de 7 días puede rondar entre los 40 y 70 euros, y uno de 30 días puede costar entre 100 y 150 euros, dependiendo de la compañía y coberturas.
¿Sirve para asegurar un remolque?
Sí, algunos seguros temporales también permiten asegurar remolques, caravanas o remolques ligeros, pero no todas las aseguradoras lo ofrecen. Es importante confirmar que la póliza incluye este tipo de vehículo y que cumples con los requisitos legales (como el peso máximo autorizado o estar matriculado si corresponde).
En este caso, también se debe presentar la documentación específica del remolque.
¿Sirve para importar el vehículo?
El seguro temporal es muy útil en procesos de importación de vehículos. Cuando se trae un coche del extranjero, o viceversa, es posible que aún no tenga matrícula definitiva. En ese intervalo, se puede contratar un seguro temporal para circular legalmente mientras se completa la matriculación.
Sin embargo, aquí es clave hacer una distinción importante:
Las matrículas verdes (también conocidas como placas verdes o placas temporales) son emitidas por la DGT y sirven para identificar temporalmente un vehículo que aún no está registrado oficialmente en España. Estas matrículas están pensadas para casos como importaciones, traslados o vehículos en proceso de matriculación.
En cambio, el seguro temporal solo cubre el aspecto del aseguramiento legal del vehículo (la responsabilidad civil), y es independiente de la matrícula que tenga. Por lo tanto, si tu vehículo aún no tiene matrícula española definitiva, necesitarás ambas cosas: la matrícula verde y un seguro que la cubra.
Conclusión
Si estás en proceso de vender, importar o simplemente necesitas mover un coche durante unos días, el seguro temporal puede ser una herramienta muy práctica y económica. Eso sí, asegúrate de cumplir todos los requisitos legales y no lo confundas con otros elementos administrativos como las matrículas temporales.
