Blog

Cómo abrir un concesionario de segunda mano

Hemos elaborado una guía completa sobre cómo abrir un concesionario de segunda mano y tener éxito a corto y largo plazo.
Escrito por
Publicado el
10 de septiembre de 20257 min de lectura
Publicado en

Iniciar un concesionario de vehículos de segunda mano puede ser una oportunidad de negocio muy lucrativa, especialmente si se aborda de manera estratégica y profesional. 

La clave para tener éxito en este sector radica en la planificación meticulosa, la estrategia de venta y el entendimiento del mercado.  

Este artículo te guiará paso a paso para establecer tu propio negocio de concesionarios de vehículos de segunda mano. 

Consideraciones previas 

Antes de abrir un concesionario de segunda mano, es fundamental realizar una investigación exhaustiva y tomar en cuenta varios factores clave.  

Aquí te dejamos algunos de los aspectos más importantes que debes considerar antes de dar el siguiente paso. 

Investigación de mercado 

La investigación del mercado te ayudará a conocer a tu competencia y detectar oportunidades de nicho.  

Analiza qué tipo de vehículos se venden más en tu zona (por ejemplo, coches compactos, SUV, vehículos de lujo, etc.), así como la demanda de diferentes marcas.  

Examina las estrategias de precios y los servicios adicionales que ofrecen otros concesionarios, aunque no estén en tu área. 

Tendencias y competencia directa 

Evalúa cómo están evolucionando las tendencias de compra de vehículos de segunda mano.  

En los últimos años, ha aumentado el interés por vehículos más ecológicos (coches eléctricos y híbridos) y los modelos más antiguos.  

Además, es crucial conocer a tus competidores directos, sus precios, modelos de vehículos y los servicios adicionales que ofrecen, como garantías o financiación. 

Ubicación del concesionario 

El lugar donde se ubicará tu concesionario es clave para atraer clientes.  

Asegúrate de estar en una zona con buen tráfico o cerca de zonas residenciales

La visibilidad es esencial, ya que los compradores tienden a explorar varias opciones antes de tomar una decisión. 

Empezar un concesionario de segunda mano: primeros pasos 

Una vez que tengas claro el panorama del mercado y la viabilidad de tu negocio, es hora de comenzar a poner en marcha tu concesionario.  

Aquí están los primeros pasos fundamentales: 

Plan de negocio 

Un plan de negocio bien estructurado es la base de cualquier empresa.  

Define el objetivo de tu concesionario, los tipos de vehículos que vas a ofrecer, el público objetivo, los costes y la proyección de ingresos.  

El plan debe incluir: 

  • Análisis del mercado y la competencia: Investigar la demanda de vehículos de segunda mano en tu área y los precios promedio de los vehículos. 
  • Estrategia de marketing: Establece cómo atraerás a los clientes, qué canales utilizarás (online y offline) y cómo diferenciarás tu concesionario de los demás. 
  • Proyecciones financieras: Incluye un análisis detallado de los costes iniciales, la financiación, los márgenes de beneficio y los gastos operativos. 

Crea tu marca 

La marca es uno de los elementos más importantes para tu concesionario. Una buena marca te ayudará a destacarte y transmitir confianza a los clientes.  

Piensa en el nombre de tu concesionario, el logotipo, la paleta de colores y el mensaje que deseas comunicar.  

También es importante definir una propuesta de valor clara, como “especialistas en coches eléctricos de segunda mano” o “no vendemos autocaravanas, vendemos hogares con ruedas”. 

Especialízate 

Aunque no es esencial, especializarse en un tipo de vehículo, ayuda a diferenciarse de la competencia y a convertirse en un referente en la zona.  

Puedes centrarte en marcas específicas, vehículos eléctricos, coches de lujo, vehículos deportivos, caravanas de importación, 4x4, etc. 

La especialización te permitirá establecer una reputación sólida en ese nicho. 

Consigue financiación 

El capital inicial es uno de los principales obstáculos al abrir un concesionario de segunda mano.  

Puedes buscar financiación a través de: 

  • Préstamos bancarios: Es común que los concesionarios pidan préstamos para adquirir inventario y cubrir los gastos iniciales. 
  • Inversores: Si no cuentas con suficiente capital propio, buscar inversores interesados en tu idea puede ser una opción. 
  • Leasing de vehículos: Algunas empresas ofrecen acuerdos de leasing, lo que te permite no tener que adquirir todos los vehículos de una vez. 

Contrata los seguros necesarios 

En este tipo de negocios, donde el producto es de alto valor, contratar los seguros correspondientes es totalmente necesario. 

Además, si cuentas con empleados y local al público, asegúrate de tener: 

  • Seguro de propiedad  
  • Seguro de responsabilidad civil  
  • Seguro de responsabilidad civil de los empleados.  
  • Seguro de vehículos, incluidas pruebas de conducción y cobertura comercial 

Hay aseguradoras que ya ofrecen este tipo de servicios para concesionarios.  

Es recomendable hacer una investigación de mercado para conocer qué cobertura ofrece cada una, a qué precio y bajo qué condiciones. 

Crea estrategias de venta online y offline 

Las ventas de vehículos de segunda mano deben combinar estrategias tanto online como offline para llegar al mayor número de clientes posible. 

Online  

En la actualidad, tener una presencia online es casi imprescindible

Utiliza tu sitio web, redes sociales y plataformas de anuncios para mostrar tus vehículos. 

Las fotos de alta calidad, descripciones detalladas y precios transparentes son clave.  

También puedes implementar opciones de chat en vivo o citas online para facilitar la comunicación.  

Considera utilizar plataformas de venta de coches de segunda mano populares en tu región. 

Offline  

Organiza eventos, como días de puertas abiertas o promociones especiales.  

Además, asegúrate de tener un equipo de ventas capacitado que pueda ofrecer asesoramiento personalizado a los clientes. 

Prepara un documento con las aquellas cuestiones que más frenen a los potenciales clientes de comprar y elabora respuestas que resuelvan dudas y los acerquen a la compra

Por ejemplo, si el precio es un problema, evita reducirlo y opta por ofrecer un plan de financiación que haga que el potencial cliente no pueda decirte que no. 

Sitio web, gestión de stock y contabilidad 

Contar con un buen sistema de gestión es esencial para mantener un inventario organizado, hacer un seguimiento de las ventas y controlar las finanzas.  

Un sistema de gestión de inventario te ayudará a conocer cuántos vehículos tienes disponibles, cuál es el más popular y cuándo es necesario reabastecer.  

Además, es importante utilizar un software de contabilidad para manejar los ingresos, los impuestos y las transacciones financieras de manera eficiente. Aunque también puedes valorar contratar este servicio a una empresa especializada. 

Crea alianzas  

Establecer alianzas estratégicas es una excelente manera de ampliar tu red de contactos y mejorar tu oferta.  

Considera asociarte con talleres de reparación y limpieza de vehículos, aseguradoras, bancos, grupos financieros que ofrezcan opciones de financiación u otras empresas que ofrezcan productos complementarios, como por ejemplo el Certificado de Conformidad (COC). 

Este certificado es esencial para poder matricular vehículos en Europa, así como para su importación y exportación. 

Esto no solo atraerá más clientes, sino que también te permitirá ofrecer servicios adicionales, como mantenimiento o seguros, lo que podría aumentar tus ingresos

Haz un seguimiento de tus clientes 

El seguimiento postventa es fundamental para garantizar la satisfacción del cliente y fomentar futuras recomendaciones.  

Puedes implementar un sistema de seguimiento para contactar a tus clientes después de la compra, ofreciéndoles mantenimiento o actualizaciones sobre nuevos vehículos disponibles.  

Un buen servicio postventa no solo crea lealtad, sino que también ayuda a generar referencias, lo cual es crucial en el negocio de vehículos usados. 

Por ejemplo, podrías colaborar con una empresa de limpieza para ofrecer un servicio de limpieza completo para vehículos, con la posibilidad de acceder a descuentos, ofertas o lavados gratis por cada X número de lavados. 

Preguntas Frecuentes 

Coste de abrir un concesionario de segunda mano 

El coste inicial de abrir un concesionario de vehículos de segunda mano depende de varios factores como la ubicación, el inventario y los gastos de marketing.  

Aproximadamente, los costes pueden oscilar entre 50,000 a 200,000 euros, dependiendo del tamaño del concesionario, el tipo de vehículos que vendas y los servicios que ofrezcas.  

No olvides incluir los costes de licencias, seguros, publicidad y personal

¿Cuánto gana un concesionario de vehículos de segunda mano? 

El margen de beneficio de un concesionario de vehículos de segunda mano depende de diversos factores, como el tipo de vehículos que vendas, el volumen de ventas y los costes operativos.  

En general, un concesionario bien gestionado puede obtener un margen de beneficio de entre 5% a 20% por vehículo.  

Si vendes vehículos de alta gama o con servicios adicionales como financiación o garantías extendidas, tus márgenes podrían ser más altos. 

¿Qué garantía debe ofrecer un concesionario de vehículos usados? 

En Europa, los concesionarios de vehículos usados están obligados por ley a ofrecer una garantía mínima de un año o 2,000 kilómetros (lo que ocurra primero) en la mayoría de los casos.  

Sin embargo, muchos concesionarios optan por ofrecer garantías extendidas de hasta 2 o 3 años para atraer más clientes.  

Conclusiones 

Abrir un concesionario de vehículos de segunda mano implica una planificación exhaustiva y una ejecución estratégica en varios frentes.  

Desde realizar una investigación de mercado adecuada para identificar tendencias y competencia, hasta elaborar un sólido plan de negocio que contemple costes, precios y marketing.  

Es fundamental crear una marca fuerte, especializarse en un nicho, y obtener financiación para asegurar el capital necesario.  

La presencia tanto online como offline es clave para atraer clientes, y es importante cumplir con los requisitos legales y contar con un sistema eficiente de gestión de stock y contabilidad.  

Además, las alianzas estratégicas con talleres, aseguradoras o entidades financieras pueden potenciar tu negocio.  

Por último, un buen seguimiento postventa será crucial para fidelizar clientes y fomentar recomendaciones.  

Con un enfoque organizado y bien planificado, tu concesionario tiene el potencial de crecer y ser rentable. 

Comparte este artículo

Descubre Más en el Blog

Blog
Sector Automocion

Cómo abrir un concesionario de segunda mano

Hemos elaborado una guía completa sobre cómo abrir un concesionario de segunda mano y tener éxito a corto y largo plazo.
Sector Automocion

El mercado de vehículos usados en Europa: actualidad y tendencias

Repasamos la actualidad y tendencias para los próximos años del sector de vehículos de segunda mano en Europa CON DATOS.
Sector Automocion

HSN y TSN: ¿Qué son estos códigos?

Los códigos HSN y TSN aparecen en el permiso de conducir. Son especialmente útiles para calcular el seguro y el impuesto del vehículo.
Lee las Últimas Publicaciones