Las importaciones y ventas en concesionarios de segunda mano están en pleno crecimiento.
En este artículo, vamos a analizar las tendencias de un mercado en auge en Europa.
Presente y futuro del mercado de coches de segunda mano en Europa con datos
El panorama actual del sector del automóvil de segunda mano es bastante positivo.
Vamos a explorar, con datos, la actualidad y perspectivas para los próximos años, centrándonos en Alemania, Reino Unido, España, Francia, Italia y Portugal.
Europa
Actualmente, el mercado europeo de coches usados está valorado en 59.120 millones de dólares y se prevé que alcance los 73.320 millones de dólares en 2030, lo que refleja una tasa de crecimiento anual del 4,42 %.
La digitalización del mercado, mejorando el alcance y la transparencia, las soluciones financiación, así como las recientes subidas generalizadas de precios, han impulsado la demanda de vehículos de segunda mano a niveles históricos.
Son los vehículos eléctricos lo que mayor crecimiento han experimentado, y se prevé que la tendencia positiva siga con un aumento del 18% entre 2025 y 2030.
En contraposición, las estrictas normas de emisiones en Europa (normativa Euro-7), han incrementado considerablemente los costos de producción y, por tanto, el precio final de los vehículos nuevos, empujando la demanda hacia los modelos de segunda mano.
Alemania
Alemania cerró 2024 con casi 6,48 millones de transacciones de vehículos usados, con un crecimiento anual del 7,4%, frente a un descenso del 1% en vehículos nuevos.
Para el primer semestre de 2025, el número de transacciones fueron de 2,75 millones de vehículos. Este nivel estable, con un ligero aumento de poco menos del uno por ciento, supera las cifras del mismo periodo del año anterior.
Son los eléctricos e híbridos, los que experimentan un mayor aumento en la demanda, aunque sin superar a los diésel o gasolina, y se espera que la tendencia continúe para los próximos 5 años.
Reino Unido
El número de transacciones de vehículos usados aumentó un 7,2% interanual para el segundo trimestre de 2024, según la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Automóviles.
Las ventas de coches usados en 2024 alcanzaron 7,643,180 unidades, un aumento del 5,5 % interanual. En el primer trimestre de 2025, se vendieron 2,020,990 coches, un 2,7 % más que en el mismo periodo del año anterior.
Los modelos más populares en 2024 fueron Ford Fiesta (306 207 vendidos), seguida por Vauxhall Corsa y VW Golf.
El mercado muestra una clara tendencia hacia la electrificación del parque y fuerte demanda de modelos de ocasión recientes.
España
En 2024 fue el país con mejor desempeño en ventas de usados entre los principales mercados europeos, según la agencia estadística Mordor Intelligence.
Durante el primer semestre del ejercicio 2024-25, la demanda de vehículos usados en España aumentó un 7,5%, convirtiéndose en el mercado de mayor crecimiento de Europa.
Más del 50% de los vehículos vendidos fueron diésel, y la venta de vehículos eléctricos e híbridos enchufables aumentó casi un 60% y un 90% respectivamente.
El valor medio de un coche de 3 años y 60 000 km fue de 19. 864 € en marzo, un 1,4 % más que un año antes, según los datos analizados por Autovista24.
Francia

Al igual que en los países anteriores, la tendencia creciente de la demanda de coches usados sigue en aumento, a una tasa de crecimiento anual compuesta de 6,5% y se espera que se sostenga para los próximos años, según el Portal de Informes y Estadísticas Horizon.
Para 2024, el mercado generó unos ingresos de 68.029,9 millones de dólares y se espera que alcancen los 99 mil millones de dólares para 2030, representando el 3,6% del mercado mundial de coches de segunda mano en 2024.
Aunque son los coches de diésel y los más antiguos (más de 8 años) los más demandados, se aprecia un claro declive de estos en favor de los vehículos eléctricos, que representan el 15,3 % de las ventas.
Italia
Diferente país, misma tendencia.
En Italia, las transferencias de propiedad a principios de 2025 aumentaron un 4,7%.
La mayor parte automóviles, con un aumento de las transferencias del 4,4% y de motocicletas, en segundo lugar, registrando un aumento del 6,5%.
Asimismo, la demanda de vehículos híbridos y eléctricos está en claro aumento. En concreto, los vehículos híbridos de gasolina registraron un aumento del 33,8 %, alcanzando una cuota del 8,7 %, mientras que los vehículos eléctricos crecieron un 50,4 %, alcanzando ahora una cuota del 1 %, según los informes de Agencia Estadística ACI.
Portugal
El mercado de segunda mano en Portugal también presenta datos positivos y alentadores.
Tras el estancamiento durante los periodos de pandemia, el sector del automóvil usado está arrojando resultados muy positivos. Las ventas de coches usados crecieron un 4,4% en el primer semestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Las marcas más vendidas son Renault, el modelo eléctrico de Clio, Peugeot y BMW.
En cuanto a la demanda de vehículos eléctricos, Portugal se ha consolidado como uno de los mercados más dinámicos en la adopción de vehículos eléctricos (VE), tanto nuevos como usados.
Conclusiones
Dado los datos anteriores se puede concluir que:
- En Europa, el mercado de vehículos usados tiene una clara tendencia al crecimiento para los próximos años, ganándole terreno al mercado de vehículos nuevos.
- La demanda de vehículos híbridos y eléctricos usados está en auge como consecuencia de las nuevas normativas europeas que están desplazando decisiones de los consumidores hacia modelos más limpios.
- La digitalización del mercado juega un papel fundamental impulsando las transacciones de vehículos de segunda mano en estos últimos años, mejorando la transparencia, cercanía y el alcance del producto.
- Alemania sigue dominando el mercado de coches usados, seguido de Reino Unido, Francia e Italia. En menor medida pero también muy importantes, España y Portugal.
Fuentes:
Mordor Intelligence – Agencia Estadística
Research Gate – Análisis y Estadística
UNRAE - Unión Nacional de Representantes de Automóviles Extranjeros