Circular por las vías españolas implica no solo cumplir con las normas de tráfico, sino también portar los documentos adecuados que acrediten que tú y el vehículo están en regla.
A continuación, te explico qué documentación es obligatoria, qué hacer si la pierdes y qué sanciones pueden aplicarte si no la llevas.
¿Qué documentación es obligatoria?
Según la Dirección General de Tráfico (DGT), al conducir debes llevar siempre contigo tres documentos esenciales que deben estar vigentes:
- Permiso de conducir: el documento que acredita que estás autorizado para manejar ese tipo de vehículo.
- Permiso de circulación: documento oficial del vehículo en el que constan datos como matrícula, titularidad, características técnicas, etc.
- Tarjeta de inspección técnica del vehículo (ITV): el certificado oficial que indica que el vehículo ha pasado la inspección técnica obligatoria.
Estos documentos pueden presentarse en formato físico o, cuando esté permitido, en versión digital, mediante la aplicación miDGT, con plena validez legal para el permiso de conducir y el permiso de circulación.
No obstante, la tarjeta de ITV sí debe encontrarse en formato físico dentro del vehículo, según las indicaciones de la DGT.
¿Qué pasa si los pierdo?
Perder o que te roben cualquiera de estos documentos puede ser una situación incómoda, pero hay pasos claros que puedes seguir:
- Poner una denuncia, especialmente si sospechas robo o extravío con uso indebido. Esto ayuda a proteger tus datos y evitar fraudes.
- Solicitar un duplicado del documento afectado. Cada tipo de documento tiene su propio trámite:
- Permiso de circulación: solicítalo en la DGT, presencialmente con cita previa o en su sede electrónica, aportando DNI/NIE, tasa correspondiente y la denuncia si aplica.
- Tarjeta ITV / Ficha técnica: si esta documentación se ha perdido o deteriorado, puedes pedir el duplicado en una estación de ITV.
- Certificado de Conformidad: este documento acredita que el vehículo ha sido fabricado conforme a la normativa europea y es esencial para su importación, exportación y matriculación.
- Permiso de conducir: también puede solicitarse duplicado si ha sido robado, extraviado o deteriorado, siempre que se abone la tasa correspondiente y se aporte la documentación requerida.
- Pagar la tasa correspondiente: los duplicados suelen exigir abonar la tasa oficial (por ejemplo, denominada “tasa 4.4” para permisos) para que te expidan el nuevo documento.
- Recepción del duplicado: puede entregarse en el momento o remitirse por correo, dependiendo de la oficina, el trámite o vía electrónica utilizada.
Recuerda que hasta que obtengas el duplicado, el vehículo puede quedar sin acreditar cierta legalidad (por ejemplo, si estaba pendiente de inspección técnica).
Esto podría generar complicaciones si te para un agente.
¿Me pueden multar si no los llevo?
Sí, conducir sin tener contigo la documentación obligatoria es motivo de sanción.
La normativa contempla diversas multas dependiendo del documento que falte y del grado de infracción:
- No llevar el permiso de circulación, el permiso de conducir o la tarjeta ITV puede considerarse infracción leve. La sanción típica suele situarse en torno a 10 euros en casos leves.
- Si la falta es más grave (por ejemplo, conducción sin permiso válido o sin haber pasado la ITV en tiempo), la multa puede subir e incluso implicar la inmovilización del vehículo.
- En algunos casos, las sanciones pueden llegar hasta 100 euros u otras cantidades superiores dependiendo de las circunstancias y el tipo de infracción.
- En cuanto a seguros, si el vehículo no está asegurado, la sanción es mucho más grave: conforme a la normativa, la multa puede oscilar entre 600 y 3.000 euros.
En resumen, no llevar la documentación obligatoria o tenerla caducada puede acarrear sanciones económicas e incluso impedir continuar la marcha.