Mallorca sigue siendo uno de los destinos más populares para viajar en verano.
Aunque la opción más fácil sería alquilar un vehículo en la isla, también hay viajeros que prefieren conducir su propio coche, moto o autocarava para recorrer cada rincón.
Si eres extranjero, te contamos las normas de conducción y cuáles son las particularidades que encontrarás en la isla para que puedas viajar de forma segura y disfrutar al máximo de sus encantos.
Normas de conducción en Mallorca
Aunque es cierto que no difieren mucho de las normas de conducción europeas, sí que puedes ver más diferencias si vienes desde Reino Unido, por ejemplo.
Además, debido a las características de la isla, existen peculiaridades en la normativa de conducción.
Límites de velocidad
Teniendo en cuenta que es una isla pequeña y concurrida, los límites de velocidad en algunas carreteras urbanas se reducen para seguridad de los viandantes.
Las velocidades máximas permitidas son:
- 20 km/h en zonas urbanas, cuando hay un sólo carril para ambas direcciones
- 30 km/h en zonas urbanas, cuando hay un carril para cada sentido
- 50 km/h en zonas urbanas, cuando haya 2 o más carriles en cada dirección
- 90 km/h fuera de la ciudad
- 100 km/h en autopistas de varios carriles
- 120 km/h en autopistas
Las multas por exceder los límites de velocidad pueden ir desde los 100 a los 600 euros.
Estacionamiento y parada
A la hora de aparcar en la isla, no solo tendrás que fijarte en las señales de tráfico, sino también a las señales en el suelo.
Los colores pintados en la acera indican:
- Blanco: el estacionamiento está permitido
- Amarillo: prohibido aparcar
- Azul: estacionar es de pago y requiere un tique
- Verde: estacionamiento para residentes
Infringir estas normas puede conllevar una multa de hasta 200 euros.
Derecha antes que izquierda
Aunque ya sabemos que en España se conduce por la derecha y se adelanta por la izquierda, deberás prestar especial atención a vehículos como bicicletas, motocicletas y patinetes, que podrán conducir por el arcén e incluso los podrás encontrar en sentido contrario.
Para adelantar, se deberá reducir la velocidad y dejar 1,5 metros de distancia lateral como mínimo y, si vamos detrás, dejar una distancia mínima de 5 metros.
Otras normas y recomendaciones a tener en cuenta
La orografía de esta isla hace que debamos conducir con especial precaución. Aquí os dejamos varias recomendaciones:
- Es una zona especialmente soleada, lleva siempre gafas de sol.
- En algunas zonas, las carreteras pueden ser muy estrechas y curvas, por lo que se requiere un extra de atención.
- Es una zona con bastante vegetación y no es difícil encontrar animales salvajes en plena carretera.
- Si llevas tu propio vehículo extranjero, lleva siempre la documentación a mano.
Preguntas Frecuentes
Respondemos las dudas más frecuentes sobre todo lo relacionado con la conducción en Mallorca.
¿Necesito un permiso de conducir internacional en Mallorca?
Si vienes de un país perteneciente a la Unión Europea o al Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega), podrás conducir con tu permiso de conducir.
En cambio, si vienes desde terceros países (como Reino Unido, por ejemplo) sí será necesario el permiso internacional para conducir en territorio español.
Este permiso tiene una validez de 6 meses como máximo y deberá ir acompañado del permiso del país de origen.
¿Puedo conducir mi propio coche?
Puedes conducir un vehículo con matrícula extranjera sin necesidad de matricularlo en España, por un periodo inferior a 6 meses.
En cambio, si lo que buscas es cambiar tu residencia a España, deberás matricularlo.
Si el vehículo proviene de un país perteneciente a la Unión Europea o EEE, el Certificado de Conformidad será obligatorio para asegurar que cumple con la normativa europea de seguridad y emisiones.
¿Puedo conducir por la zona de bajas emisiones en Palma de Mallorca?
Desde el 1 de enero de 2025, entra en vigor la normativa de zonas de bajas emisiones (ZBE) del Ayuntamiento de Palma de Mallorca.
Aunque podrán entrar a la isla, ciertos vehículos tendrán prohibida la entrada a estas zonas, reservadas para los menos contaminantes.
Consulta el impacto medioambiental de tu vehículo y su posible entrada a ZBE antes de viajar.
Enlaces de interés:
Permisos válidos para conducir en España - DGT
Información sobre la Zona de Bajas Emisiones – Ayuntamiento de Palma
Documentación para importar un vehículo - Agencia Tributaria
Matricular un vehículo extranjero proveniente de la UE - DGT